Introducción a la ciencia de la moral: una crítica de los conceptos éticos fundamentales - Librería Digital - Editorial Uninorte

introduzca AND, OR, NOT para restringir los resultados de la búsqueda
 
A
(Por ejemplo, 330.12 a 500.45)
 
 
 
0
 
Introducción a la ciencia de la moral: una crítica de los conceptos éticos fundamentales

Introducción a la ciencia de la moral: una crítica de los conceptos éticos fundamentales

0 estrellas de 5(0 Calificacion(es))
Número de páginas : 888
Fecha de Publicación :2022-5-20
Disponible para : Escritorio iOS Android

USD13.00

  Ilimitado     

Comprar libro en papel
 

Descripción del libro

Este libro tiene por propósito desarrollar un enfoque histórico y sociológico de la moralidad. Según señaló Donald Levine, «de una manera similar a la primera gran obra de Durkheim, precisamente el mismo año (1893), el texto de Simmel afirma que el estudio contemporáneo de la moralidad requiere la formación de una nueva disciplina», a saber: una ciencia de la moral.
A lo largo de los textos aquí traducidos por Lionel Lewkow, Simmel desarrolla consideraciones críticas sobre temas centrales de la reflexión ética: el sentido del deber, el egoísmo y el altruismo, la culpa, el imperativo categórico o la noción de libertad. En las interpretaciones de la producción de Simmel, la dimensión moral de su sociología y filosofía ha quedado descuidada. Esta publicación aspira a cubrir este vacío exegético.

Este libro tiene por propósito desarrollar un enfoque histórico y sociológico de la moralidad. Según señaló Donald Levine, «de una manera similar a la primera gran obra de Durkheim, precisamente el mismo año (1893), el texto de Simmel afirma que el estudio contemporáneo de la moralidad requiere la formación de una nueva disciplina», a saber: una ciencia de la moral.
A lo largo de los textos aquí traducidos por Lionel Lewkow, Simmel desarrolla consideraciones críticas sobre temas centrales de la reflexión ética: el sentido del deber, el egoísmo y el altruismo, la culpa, el imperativo categórico o la noción de libertad. En las interpretaciones de la producción de Simmel, la dimensión moral de su sociología y filosofía ha quedado descuidada. Esta publicación aspira a cubrir este vacío exegético.