Historia del mercado público de Barranquilla - Librería Digital - Editorial Uninorte

introduzca AND, OR, NOT para restringir los resultados de la búsqueda
 
A
(Por ejemplo, 330.12 a 500.45)
 
 
 
0
 

Historia del mercado público de Barranquilla

Organización y evolución del comercio (1870-1965)
0 estrellas de 5(0 Calificacion(es))
Número de páginas : 228
Edición :1
Fecha de Publicación :2020-11-13
Disponible para : Escritorio iOS Android

USD8.00

  Ilimitado     

Comprar libro en papel
 

Descripción del libro

Este libro reconstruye la historia y trayectoria del mercado público de Barranquilla, desde su planeación a finales del siglo XIX hasta su auge y crisis a mediados de 1960. Para ello contextualiza el entorno geográfico y socioeconómico en el que fue establecido el mercado y las primeras impresiones de personas locales y foráneas ante dicha edificación; también, el libro analiza la transformación de las estructuras administrativas de esta entidad y el inicio de la expansión de nuevos lugares de abasto a comienzos del siglo XX.

Una de las principales conclusiones que resulta de esta investigación, es que el mercado público de Barranquilla no era un simple espacio físico sino una compleja relación comercial y social entre los edificios del Mercado Público, el Mercado de Granos y el comercio ubicado en la Plaza Ujueta; precisamente esto es lo que los autores denominan como la triangulación comercial de Barranquilla de finales del siglo XIX y mediados del siglo XX.

Este libro reconstruye la historia y trayectoria del mercado público de Barranquilla, desde su planeación a finales del siglo XIX hasta su auge y crisis a mediados de 1960. Para ello contextualiza el entorno geográfico y socioeconómico en el que fue establecido el mercado y las primeras impresiones de personas locales y foráneas ante dicha edificación; también, el libro analiza la transformación de las estructuras administrativas de esta entidad y el inicio de la expansión de nuevos lugares de abasto a comienzos del siglo XX.

Una de las principales conclusiones que resulta de esta investigación, es que el mercado público de Barranquilla no era un simple espacio físico sino una compleja relación comercial y social entre los edificios del Mercado Público, el Mercado de Granos y el comercio ubicado en la Plaza Ujueta; precisamente esto es lo que los autores denominan como la triangulación comercial de Barranquilla de finales del siglo XIX y mediados del siglo XX.